Un botiquín de primeros auxilios es uno de esos elementos que consideramos imprescindibles en casa para nuestra seguridad y para mantener la salud en presencia de riesgos, y, sobre todo, en situaciones de crisis, como ocurre con los accidentes caseros.
Patrocina MascotaSana: Productos naturales para el cuidado de gatos.

Para poder acturar con rapidez ante una emergencia, es conveniente tener un botiquín con productos de primeros auxilios a mano
Pero ¿se ha planteado alguna vez disponer de un botiquín para sus gatos? Si, una caja, una bolsa, en la que reunir aquellos medios que garanticen una atención rápida al animal. Si usted ama a sus gatos o su mascota tiene algún problema de salud latente o está por algún motivo en situación de riesgo comprenderá como nadie el valor que tiene un botiquín para gatos. Algunos de los elementos que han de formar parte del botiquín de los gatos los podemos encontrar en el de casa, otros, por las características físicas de los mismos gatos, son exclusivos de ellos.
¿Repasamos el contenido de un botiquín para gatos? Guantes de látex. Los guantes de látex, esos que se utilizan en las intervenciones quirúrgicas son muy útiles para evitar cualquier tipo de infección mientras se manipula al animal. También para las tomas de orina y de heces, en el caso de que tenga que hacerlo porque su mascota padezca alguna dolencia.
Asegúrese, por otro lado, de saber cómo se manipula a los gatos heridos. Una consulta a su veterinario de confianza o a un responsable de una tienda de animales donde suela comprar los piensos o los suplementos de su mascota, podrá ayudarle. Peróxido de hidrógeno. Muy útil para limpiar las heridas y evitar esas infecciones a las que nos hemos referido. De todas, todas, el peróxido de hidrógeno es mejor que el alcohol que puede proporcionar quemaduras de forma indirecta en la piel de los gatos.
Gasas, vendajes y esparadrapos. Las gasas servirán para tapar las heridas, los vendajes para hacer lo mismo y para inmovilizar determinadas partes dañadas de los gatos, como sucede con las fracturas. En muchas ocasiones, no será tanto para evitar que se infecte con todo aquello con lo que se puedan rozar los gatos mientras se recuperan de sus heridas, como aislar el punto de su hocico y de su lengua, incluso para evitar que los restos de su comida que puedan quedar en su hocico pasen también a contaminar la zona dañada. Toalla. Una toalla es muy útil, no sólo para envolver al gato mientras lo trasladamos en presencia del veterinario, si la situación es grave. Sino que con ella, podremos envolver hielo con el que reducir inflamaciones en la piel del animal.
La toalla servirá de aislante para no quemar la misma piel con un frío tan intenso. En su defecto, la toalla nos ayudará a limpiar los restos de la medicina, de los suplementos que hayamos administrado al animal. Dos toallas de diferente tamaño, mejor que una. Pinzas. Unas pinzas, convenientemente esterilizadas con el mismo peróxido de hidrógeno, nos ayudarán a extraer espinas, púas u otros objetos punzantes de la piel de los gatos, acostumbrados a meterse por cualquier sitio. Notaremos que el animal tiene algo en la piel cuando al acariciarlo se queja o da un respingo.
Las pinzas serán muy útiles en esa exploración superficial. Tijeras pequeñas. Unas tijeras son muy útiles para retirar el pelo de los gatos en los casos en los que se haya producido quemaduras o heridas, tal y como comentamos más arriba, pero también para cortar las vendas o los esparadrapos que estemos utilizando para el mismo fin. Para la esterilización de las tijeras, utilizaremos el mismo peróxido de hidrógeno. Termómetro. Hay dos opciones para un termómetro para gatos. Uno es el de aplicación rectal y el otro para ponérselo en el oído. No cabe duda de que el de oído es el que resulta más indicado para un animal nervioso como el gato. Consulte en cualquier tienda de animales donde acostumbre a comprar los piensos para gatos, le indicarán los modelos más comunes y le enseñarán a ponerlos.
Pomadas. Se tratará de una pomada con corticoides, como la hidrocortisona, que se utiliza para tratar las picaduras de diferentes insectos o las mordeduras y reacciones alérgicas. Consulte con su veterinario de confianza. Goteros. Los goteros o las jeringuillas serán muy útiles cuando haya que poner gotas a los gatos. Direcciones y teléfonos útiles.
Y por último, una pequeña agenda, o, en su defecto, una pequeña tarjeta donde hayamos anotado todos los números de teléfono que puedan resultarnos útiles en el caso de una emergencia con nuestro gato. Tener entre esos datos el mismo historial de la mascota es también una buena idea.